¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
y por qué es importante para nosotros?
¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
y por qué es importante para nosotros?
El SGA es un sistema reconocido a nivel mundial que busca estandarizar la forma en que identificamos y comunicamos los peligros de los productos químicos.
En Colombia, la implementación del SGA es una realidad y es fundamental que todos entendamos cómo nos impacta. Su objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente, reduciendo incidentes relacionados con productos químicos y facilitando su manejo seguro.
El SGA clasifica los productos químicos peligrosos en tres tipos de peligro
Peligros Físicos: Estos peligros describen las propiedades intrínsecas de una sustancia que representan un riesgo para la seguridad física, como explosividad, inflamabilidad, reactividad y propiedades oxidantes.
Explosivos.
Reacción espontánea.
Gases a presión.
Inflamables. Aerosoles.
Pirofóricos.
Calentinamiento espontaneo.
Reacción espontánea.
Comburentes.
Corrosivos para metales.
Peligros para la Salud: Estos peligros describen los efectos adversos que una sustancia puede causar en la salud humana, incluyendo toxicidad aguda, irritación de la piel y los ojos, sensibilización respiratoria o cutánea, mutagenicidad, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva y toxicidad específica en órganos.
Toxicidad aguda: Sustancias mortales o tóxicas.
Nocivo.
Irritante.
Corrosión dérmica y ocular.
Toxicidad crónica o específica en órgano blanco: sustancias mutagénicas, carcinógenas, reprotóxicas, o que afecten un órgano en particular.
Peligros para el Medio Ambiente: Estos peligros describen el potencial de una sustancia para causar daños al medio ambiente, incluyendo toxicidad aguda y crónica para organismos acuáticos, así como efectos sobre la capa de ozono.
Peligro y/o corto o largo plazo para el medio ambiente acuático.
El SGA en Colombia: Una realidad basada en normativa
Como requisito para la adhesión de Colombia a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) se debió adoptar el Sistema Globalmente Armonizado para clasificar y etiquetar las sustancias químicas producidas, comercializadas y utilizadas en el país
Este decreto adopta formalmente el Sistema Globalmente Armonizado en Colombia, estableciendo los requisitos esenciales para la clasificación, etiquetado y la estructura de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS). Es la base sobre la cual opera todo el sistema en nuestro país.
Esta resolución detalla las obligaciones específicas para la implementación del SGA en los lugares de trabajo. Exige a los empleadores garantizar la capacitación de todo el personal, asegurar la disponibilidad de las FDS, cumplir con el etiquetado adecuado de los productos químicos en las áreas de trabajo y gestionar de forma integral la seguridad química.
Aunque no se centra exclusivamente en el SGA, esta resolución establece los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Dentro de estos estándares se enmarca, de manera categórica, la gestión de riesgos químicos, haciendo de la aplicación del SGA un componente indispensable de nuestro SG-SST.
Estas normativas nos orientan para asegurar que todos los procesos relacionados con sustancias químicas se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y cumplimiento. ¡En Invesa, trabajamos cada día para que así sea!